viernes, 9 de abril de 2021

Toxinas de las ranas venenosas

Los anuros (Ranas y Sapos) se caracterizan por generar componentes tóxicos en la piel, gracias a su fuente alimenticia (Hormigas, escarabajos y otros Artrópodos). La producción de estos alcaloides, que son altamente toxicas, actúa como sistema de protección ante depredadores además de evitar infecciones micoticas (hongos). La epidermis de los anuros se caracteriza por la presencia de glándulas, algunas de las cuales son responsables de la producción de toxinas. En algunas especies, estas glándulas se acumulan en partes del cuerpo ubicadas estratégicamente contra los depredadores, especialmente en el dorso, formando estructuras conocidas como macro glándulas. 

 

Sin embargo, los niveles de toxicidad presente en las macro glándulas, se presentan en características morfológicas como colores llamativos en la piel, denominada aposematismo: signo de advertencia de “no me comas”. Todos los anuros son tóxicos, pero algunos segregan compuestos tan letales, que incluso el vertebrado más peligroso del mundo es una rana, conocida como la rana dardo dorada (Phyllobates terribilis). Esta especie segrega la batracotoxina, un alcaloide donde se estima que un miligramo, es capaz de matar de 10- 15 personas en cuestión de minutos.

Rana dorada venenosa  

imagen tomada de https://ecuador.inaturalist.org/taxa/21217-Phyllobates-terribilis

Esta especie (endémica de Colombia) y aquellas que segregan estas toxinas, se encuentran ampliamente distribuidos en ambientes tropicales de América del sur, pertenecientes a la familia Dendrobatidae.

Existen varios alcaloides que están presentes en las glándulas de las ranas, alrededor de unos 800. La mayoría, son provenientes de una fuente alimenticia de Artrópodos, principalmente de hormigas, milpiés, etc. Siendo los Dendrobatidae, especialistas en consumir principalmente hormigas. Aunque la mayoría asocia a este veneno como algo mortífero, científicos han realizado estudios con estos alcaloides ya que tienen propiedades médicas. Un ejemplo es la epibatidina, proveniente de la especie Epipedobates anthonyi, que actúa como un analgésico más potente que la morfina y no genera adicción.

Phyllobates Terribilis - Rana Dorada Venenosa

imagen tomada de http://www.blog.illustraciencia.info/2015/05/phyllobates-terribilis-rana-dorada.html

Mira el siguiente video (de Aula Ciencias) para mas información sobre las ranas venenosas:


Dato curioso: se denominan ranas dardo ya que su piel, donde se extrae este veneno, son utilizadas en las flechas para la caza de alimento por parte de las tribus indigenas emberá y los chocó. Estudios posteriores indican que el tiempo de duración del veneno en las flechas, es de hasta dos años, indicando un alto nivel de toxicidad.

Para mas información pincha aquí

Fuentes: 

Daly, J. W., Spande, T. F., & Garraffo, H. M. (2005). Alkaloids from amphibian skin: a tabulation of over eight-hundred compounds. Journal of Natural Products68(10), 1556-1575.

 

Daly, J. W., Garraffo, H. M., Jain, P., Spande, T. F., Snelling, R. R., Jaramillo, C., & Rand, A. S. (2000). Arthropod–frog connection: decahydroquinoline and pyrrolizidine alkaloids common to microsympatric myrmicine ants and dendrobatid frogs. Journal of Chemical Ecology26(1), 73-85.

 

Mailho-Fontana, P. L., Antoniazzi, M. M., Rodrigues, I., Sciani, J. M., Pimenta, D. C., Brodie, E. D., ... & Jared, C. (2017). Parotoid, radial, and tibial macroglands of the frog Odontophrynus cultripes: Differences and similarities with toads. Toxicon129, 123-133.

http://www.blog.illustraciencia.info/2015/05/phyllobates-terribilis-rana-dorada.html

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Como es la reproducción en anfibios

Los anfibios son un grupo de vertebrados que tal y como indica su nombre, significa dos vidas, por su proceso reproductivo de una vida acuát...