Los anfibios son un grupo de vertebrados que tal y como indica su nombre, significa dos vidas, por su proceso reproductivo de una vida acuática inicialmente y después terrestre. Los anfibios se dividen en tres órdenes: Anura (grupo que compone 6600 especies y 54 familias), Caudata (Salamandra y tritones. Se tiene registro de al menos 695 especies) y, por último, tenemos a Gymnophiona (Cecilias. Se tiene registro de 204 especies).
Las comparaciones reproductivas entre mamíferos y anfibios son inmensas. Los mamíferos presentamos tres tipos de reproducción: Placentaria, marsupial y monotrema (ovípara: poner huevos). Mientras que los anfibios presentan 39 tipos de reproducción, donde algunos se desconocen o se tiene poca información recopilada debido a que las poblaciones de ciertas especies de anfibios estan declinando por causas como el calentamiento global, el hongo chytridiomycosis y destrucción de su hábitat.
Sin embargo, el proceso reproductivo más conocido en anfibios, es la ovípara, que es la puesta de huevos en agua dulce. Este proceso donde se da la etapa embrionaria, larval y luego adulta, hacia una vida terrestre, se conoce como metamorfosis. Pero, no todos los anfibios cumplen este proceso, ya que las condiciones evolutivas y ambientales han permitido otros estilos reproductivos, como las ranas del género Pristimantis. Las especies de este género no presentan metamorfosis, sino desarrollo directo; proceso por el cual la cría sale en estado juvenil al momento de eclosionar y no hay la fase larvaria. Otras especies en cambio suelen ser ovovivíparas (huevos eclosionan internamente) o vivíparas (común en mamíferos).
Imagen obtenida de https://www.expertoanimal.com/animales-que-sufren-la-metamorfosis-en-su-desarrollo-23525.html
Otra característica al ambiente de reproducción en anfibios, es la fertilización externa o interna. Siendo la externa común en salamandras, dependiendo de la especie. Este proceso de la fecundación externa, el momento en que se da el abrazo nupcial (Amplexus), la hembra va poniendo los huevos en cuerpos de agua o cercanos, mientras los machos diseminan las espermas para que se realice la fecundación.
Rana de cristal realizando abrazo nupcial o amplexus- Teratohyla midas
Imagen de Andreas Kay
Tipos de reproducción y ejemplos en anfibios:
Caecilia: son el único orden de anfibios que utiliza exclusivamente la inseminación interna. Alrededor del 25% de las especies son ovíparas, mientras que el 75% son vivíparas.
Cecilia
Imagen obtenida de https://misanimales.com/las-cecilias-gusanos-o-vertebrados/
Ambystoma maculatum
Imagen obtenida de https://www.amnh.org/explore/news-blogs/research-posts/salamander-symbiosis-stresses-green-algae
Ranas y Sapos: Predomina la fecundación externa, pero se reconocen 5 casos de fertilización interna, pero estas especies se encuentran extintas. Un caso muy conocido era de la especie Rheobatrachus silus que era el único animal capaz de incubar los huevo en el estómago. Existe otra especie (Rhinoderma darwinii) que genera un proceso casi similar a este estilo reproductivo, pero se conoce como neomelia: se caracteriza en el que el macho ingiere las larvas y las guarda en una bolsa estomacal llamada saco gutural. Las crías salen desde el orificio bucal del padre, en estadio juvenil.
A continuación, un video sobre Rhinoderma darwinii. Demostrando lo amplio y maravilloso que es la reproducción de los anfibios
Para mas información sobre la reproducción de anfibios, pincha Aquí
Fuentes:
https://anfibios.paradais-sphynx.com/informacion/reproduccion-de-los-anfibios.htm
https://www.depeces.com/como-se-reproducen-los-anfibios.html
https://www.fundacionaquae.org/wiki-explora/45_anfibios/index.html
https://www.bbc.com/mundo/noticias/2011/04/110406_verde_alga_invasora_animales_lh
https://ri.conicet.gov.ar/bitstream/handle/11336/123190/CONICET_Digital_Nro.5e621f7b-175a-495c-bc00-9658847655d1_A.pdf?sequence=2&isAllowed=y
https://www.bbc.com/mundo/noticias-55654786
No hay comentarios:
Publicar un comentario